miércoles, 15 de febrero de 2017

Historia de Duran

Cantón Eloy Alfaro - Durán


La ciudad de Eloy Alfaro, es la cabecera del cantón Durán, es un cantón de la provincia del Guayas, en el Ecuador. Está ubicado en el margen oriental del río Guayas. Fue creada como parroquia rural del cantón Guayaquil el 16 de octubre de 1902. El 10 de enero de 1986 mediante Ley de Creación, fue separada administrativamente de Guayaquil, siendo convertida en cantón durante el gobierno de León Febres-Cordero. Según datos oficiales del INEC según censo 2010, el cantón tiene 255.769 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada y es también parte de la Zona de Planificación #8 junto con el cantón de Guayaquil y de Samborondón, ambas separadas por el puente de la Unidad Nacional.


Origen del nombre

El Sr. José Durán Maristany, de origen español (El Masnou- Barcelona) se estableció en Durán y construyó una piladora y el hotel Durán, las personas se acostumbraron a decir vamos a Durán. Esto cuando Durán era aún un caserío y existía únicamente por el ferrocarril. Josep Durán donó las tierras por donde cruzaría el ferrocarril en la época del entonces presidente Eloy Alfaro, por tal motivo y como homenaje al presidente y al terrateniente se le puso Eloy Alfaro-Durán.


Organización territorial

La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. El Alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del Cantón.



Bandera
Escudo



Datos Generales













Alcaldesa
Ing. Com. Alexandra Arce Pluas
Habitantes
235.769 hab.
Parroquialización:
16 de octubre de 1902
Cantonización:
10 de Enero de 1986

Sitio Web: www.duran.gob.ec


Nuestra Misión
“Ejercer el liderazgo territorial, fortaleciendo la autoridad municipal para alcanzar la gobernabilidad por medio del fomento de mecanismos de coordinación y articulación territorial entre la sociedad civil, el sector privado y lo diversos niveles de Gobierno Multinivel que propendan alcanzar el desarrollo humano integral, el “Buen Vivir” y los Objetivos del Desarrollo Sostenibles, a través del desarrollo económico sostenible y socialmente responsable del Cantón”.

Nuestra Visión

“Ser al 2024 un referente nacional e internacional en Gestión Municipal, reconocidos por alcanzar un desarrollo integral responsable y armónico en lo económico, social y ambiental.


Que ha basado su gestión en la administración eficiente y Sostenible de su territorio, capaz de generar alianzas institucionales que propendan a potenciar competitivamente las capacidades territoriales y asegurar el crecimiento con buen vivir, provisto de una institucionalidad consolidada desde los aspectos productivo, inclusivos, solidarios, equitativos con todos sus habitantes”.


TRANSPORTE Y ACCESO 

Sus vías de acceso están asfaltadas y en buen estado. En el malecón existe una oficina de información de turismo que atiende de 09h00 a 11h00. 


PRODUCCIÓN 

Por la parte occidental se encuentran suelos fértiles actos para la agricultura; en la parte Norte, el suelo se caracteriza por ser bajo, permitiendo el asentamiento del mayor porcentaje de los habitantes del cantón. Si bien la producción agropecuaria es importante, Durán se ha convertido en una zona industrial de primer orden con una actividad muy desarrollada.


GASTRONOMÍA 

Algo de su comida típica, los locales que se encuentran frente al malecón ofrecen fritada y otros platos típicos costeños.



TURISMO 

Malecón de Durán, que está ubicado en las calles malecón entre Quito y Yaguachi. Donde se puede disfrutar de áreas verdes, un mirador, juegos infantiles y un muelle fluvial. La Cooperativa Eloy Alfaro Línea 17, cuya frecuencia es cada 10 minutos, deja en la calle de atrás que se llama Cuenca. El Santuario del Divino Niño Jesús, se encuentra ubicado en la Cdla. Pedro Menéndez Gilbert. El 25 de Diciembre de cada año se realiza una procesión.





Para llegar a este Santuario se puede utilizar cualquiera de las siguientes opciones: Cooperativa Panorama Línea 81. Cooperativa 16 de Octubre línea 18 ruta 1 y 6. Todas las rutas de buses dejan en la calle Nicolás Lapentti a la entrada de la cdla. Pedro Menéndez Gilbert, desde ahí se debe caminar alrededor de tres cuadras por la calle principal hasta llegar al santuario. El Humedal Isla Santay, está ubicado frente a la cabecera cantonal de Durán en el Río Guayas. Fue declarado sitio Ramsar # 1041. En este ecosistema se encuentran cuatro especies de mangles, flora y fauna característica de este tipo de hábitat. Su único acceso es mediante lanchas durante el día y es recomendable evitar hacerlo en aguaje.




Entre las actividades programadas destacan
La Feria de Durán, la que se lleva a cabo en el Recinto (km. 2 1⁄2 Av. León Febres Cordero). Se realiza los primeros días de octubre, durante el evento se hace la presentación de distintos productos y por la noche se puede apreciar la presentación de artistas invitados. Se puede llegar en la Cooperativa Panorama Línea 81 Ruta 1. La Exposición Nacional de Ganadería, se la realiza en el km 5 1⁄2 vía Durán – Yaguachi, en los primeros días de octubre. Aquí se presentan las mejores razas de ganado de los hacendados del Ecuador. Se puede llegar en Cooperativa Panorama Línea 81 Ruta 1.

FIESTAS 
Las celebraciones por la cantonización que se realizan el 10 de enero.


112 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL CANTÓN DURÁN
La isla Santay en diferentes administraciones nunca fue tomada en cuenta y se convirtió en un basureo para las embarcaciones que pasaba por esta Isla, los ciudadanos recuperaron la Isla gracias a la intervención del gobierno central administrado por el Ec. Rafael Correa Delgado. El 16 de septiembre se inauguro una de las obras más grandes del gobierno del Presidente Correa que es el puente de unión a Guayaquil- Santay-Durán, una obra valiosa para los pobladores del Guayas y para el pueblo ecuatoriano, este puente tiene 718 metro sde longitud por 4 metros de ancho. 


El 10 de enero de 1986 Durán fue elevado a la categoría de Cantón de la Provincia del Guayas, debido al crecimiento de territorio y poblacional, en la época actual Durán se ha convertido en la sexta ciudad más poblada del país y una de las más importantes.